![Jornada MVNICIPIA LATINA A OPPIDA LABENTIA en UNED Pamplona]() 
                        
                        El Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, el Centro de UNED de Pamplona, en colaboración con Fundación Caja Navarra, han organizado los próximos 10 y 11 de noviembre la jornada MVNICIPIA LATINA A OPPIDA LABENTIA Sobre la sostenibilidad económica e institucional del expediente municipal latino en la Hispania Romana (siglos I-III d. C.).
En materia de administración local Roma practicó en Hispania una descentralización que se apoyó en la generalización del expediente jurídico municipal permitiendo que comunidades antes peregrinas, entre Augusto y los Flavios, se convirtieran en municipios de Derecho Latino. La elite local podía desempeñar las magistraturas del ordenamiento local y, a cambio, conseguir la ciudadanía romana. Sin embargo, esa conversión jurídica comportó una serie de exigencias de equipamiento y de funcionamiento que debieron ser demasiado gravosas.
En los últimos cinco años, la investigación en materia de Antigüedad ha empezado apercibir signos de debilidad  en muchas de estas comunidades promocionadas que eran incapaces de mantener la maiestas de sus edificios públicosapenas cien años después de su promoción y en el marco de una intensa crisisglobal vivida en Occidente desde el siglo II d. C. con epidemias, represiones imperiales, inestabilidad fronteriza y cambios climáticos.
A partir de un estudio detallado de los contextos materiales de estas transformaciones urbanas urge una mejor caracterización de las causas del proceso abundando en la hipótesis de que el modelo municipal generado por Roma fuera insostenible. La puesta en conjunto de esta información permitirá crearun modelo de cuáles, entre las comunidades hispanas de derecho Latino, fueron más permeables a los efectos de esta crisis. Se antoja pertinente, pues, la celebración de un workshop de trabajo en el que se puedan discutir todas las cuestiones arriba indicadas de cara a incoar la constitución de un equipo de trabajo –al que se podrá llamar a participar a otros investigadores que aporten datos y enfoques originales en lacuestión– que pueda, desde una perspectiva interdisciplinar y colaborativa,abundar en esta cuestión garantizando, además, la adecuada puesta en valor e impacto de la experiencia municipal hispanorromana como elemento a considerar en el marco de la caracterización de la crisis de civilización que Roma vivió a partir del reinado de Marco Aurelio y que acabó por agotar el modelo romano de ciudad.
LUGAR: Aula 15 (Edificio Central de la Universidad de Navarra) y Aula 11 (UNED Pamplona).
MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA
https://www.unav.edu/web/facultad-de-filosofia-y-letras/de-municipia-latina-a-oppida-labentia/planteamiento
INCRIPCIONES: https://www.unav.edu/web/facultad-de-filosofia-y-letras/de-municipia-latina-a-oppida-labentia/inscripcion
 
PROGRAMA
 
Jueves, 10 de noviembre. Aula 37 del Edificio Central de la Universidad de Navarra
 
                        16:00-16:30 h. Bienvenida de los participantes y acto de inauguración
                       16:30-17:30 h. Conferencia inaugural: "La ciudad hispanorromana: deseo y realidad"
                        Dr. D. Manuel Martín-Bueno Universidad de Zaragoza
                        17:30-18:00 h. Pausa/Café
                        18:00-19:00 h. Crisis urbana y estatuto jurídico. Una aproximación a la trayectoria de los municipia Flauia en época antonina
                        Dr. D. Diego Romero Vera Universidad de Sevilla
                        19:00-20:00 h. El fin de la Edad de Oro: un panorama de la crisis urbana romana en Asia Menor: procesos causas y dinámicas
                        Dr. D. Aitor Blanco Pérez Centre National de la Recherche Scientifique
                        20:00-21:00 h. Discusión
                       
Viernes, 11 de noviembre 
Aula 11 Centro Asociado de la UNED en Pamplona
                        10:00-11:00 h. Bases económicas y pecunarias del municipio de Derecho Latino en la legislación municipal de época fluvia
                        Dra. Dña. Lourdes Martínez de Morentín Universidad de Zaragoza
                        11:00-11:30 h. Pausa/Café
                       11:30-12:30 h. Figlinae Tarraconenses: del monopolio a la diversidad
                        Dr. D. Carlos Saéz Preciado Universidad de Zaragoza
                        12:30-13:30 h. Las transformaciones del tejido urbano de Baelo Claudia a partir de finales del Alto Imperio
                        Dr. D. Laurent Brassous Univertité de La Rochelle
                        13:30-14:30 h. Coloquio
                        14:30-16:00 h. Comida
Aula 37 del Edificio Central de la Universidad de Navarra
                        16:00-17:00 h. Contextos de amortización de edificios públicos en ciudades de Lusitania
                        Dra. Dña.Pilar Diarte Blasco University of Leicester
                        17:00-18:00 h. Aproximación a la amortización de la estatutia en los programas edilicios públicos hispanorromanos: conjuntos y cronología
                        Dra. Dña. Claudia García Villalba Universidad de Zaragoza
                        18:00-18:30 h. Descanso                     
                        18:30-20:00 h. Conferencia de clausura: "El impacto medioambiental de las ciudades romanas: ¿proyectos sostenibles?"
                        Dra. Dña. María Ruiz del Árbol Consejo Superior de Investigaciones Científicas
                        20:00-20:30 h. Discusión y Conclusiones
                        20:30-20:30 h. Reunión de los investigadores del Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad HAR2016-74854 "De municipia Latina a oppida labentia: sobre la sostenibilidad económica e institucional del expediente municipal latino en Hispania (siglos I-III d. C.)